Los nibelungos de Schumann - Boletín #255

Wagner se inspiró en leyendas mitológicas para la mayoría de sus dramas, por lo que estas eran conocidas por cualquier compositor. Por ejemplo, Donizetti, en “El elixir de amor” de 1832, ya menciona la leyenda de Tristán e Isolda, tres décadas antes de que lo hiciera Wagner. En la década de los cuarenta del siglo XIX, Robert Schumann estaba buscando un tema para su primera ópera y pensó en los nibelungos, aunque finalmente desestimó la idea. De haberla elegido, quizá nunca hubiera existido el Festival de Bayreuth. Al final, el músico de Zwickau se decantó por la historia de la heroína medieval Genoveva. Su leyenda está inspirada en María de Brabante quien se casó, casualmente, con Luis II de Baviera, pero no el mecenas de Wagner, sino un duque medieval del siglo XIII.

 

Este es el boletín número 255 de la Guía del Festival de Bayreuth enviado el 10 de diciembre de 2021. Si no quieres perderte ninguno, no lo dudes y suscríbete ya.